Historia de las alianzas de boda
Las alianzas de boda son joyas que representan la unión sentimental y física de dos personas en un amor eterno o infinito. Por ello, la elección que se hace de ellas es uno de los momentos más importantes a la hora de comprometerse y contraer nupcias.
Aun cuando son elementos que se utilizan desde hace muchos años dentro del ritual durante la boda, muy pocas personas conocen cuál es la historia de las alianzas de boda y cómo se ha llevado a cabo su proceso evolutivo. Si estás pensando en casarte y quieres conocer este aspecto tan interesante, aquí te lo vamos a contar.
Alianzas de boda ¿cuál es su origen?
Hasta el momento, no existe un registro con la fecha exacta en la que los novios comenzaron a utilizar alianzas de boda como símbolo de su amor y unión.
Sin embargo, algunas investigaciones apuntan a que en el Antiguo Egipto el anillo lo llevaba solamente la mujer, ya que eran la cabeza del hogar y custodiaban los bienes de la familia.
El diseño de estas alianzas de boda era entrelazado y se fabricaban con material que provenía de la caña, con algunos elementos decorativos que distinguían un anillo de otro.
Fue hacia la mitad del siglo XX cuando los hombres empezaron a utilizar las alianzas de boda, pero desde la Segunda Guerra Mundial se convirtió en una tendencia que permanece hasta la actualidad, ya que los soldados que luchaban en las batallas solían llevarlos como un recuerdo valioso del amor que sentían por su familia y su esposa.
¿Cómo evolucionaron las alianzas de boda?
El material con el que antiguamente se hacían las alianzas de boda no era nada duradero, razón por la cual con el paso de los años comenzaron a elaborarse con otro tipo de materia prima que los convirtiera en elementos mucho más resistentes.
Así es como existen registros de anillos que fueron elaborados con piel, madera y marfil, los cuales son considerados como los predecesores de las alianzas que se utilizan hoy en día.
Antiguamente, se creía que el amor de un hombre hacia su esposa, podía medirse a través de los obsequios, regalos o presentes, es decir, cuanto más caro era un regalo, se suponía que el amor era mayor.
De manera paulatina, cada una de las culturas de cualquier parte del mundo se fueron apropiando de esta costumbre, con un toque algo distintivo, según su sistema de creencias, su cultura popular y sus costumbres.
Así fue entonces como los romanos adoptaron la tradición de regalar esta joya a su amada esposa, en representación del amor que sentían por ellas y como un símbolo de propiedad. En época las alianzas se hacían de hierro y tenían como significado la permanencia dentro del matrimonio y la fuerza del amor entre los esposos.
Finalmente, los cristianos se encargaron de integrar esta tradición en todas sus ceremonias y rituales matrimoniales, hasta tal punto que desde el siglo XVIII comenzó la costumbre de entregar el anillo al esposo o esposa, como un símbolo importante de la unión de ambos.
¿Cuales son los tipos de alianzas de boda en la historia?
Anillos Bizantinos
Anillo de oro, período Bizantino Temprano siglo VI – VII. Imagen: British Museum
En los inicios de la historia las joyas se usaban como adornos, para montrar status social o amuleto. Durante el periodo islámico y biznatino se destinaron también para bodas.
Durante la edad media una vez que el cristianismo se conviertió en religión oficial se comenzó a representar a La figura de Jesús bendiciendo a los novios.
Anillos Fede
Anillo Fede, siglo XVI – XVII. Fuente: British Museum of Art
El anillo Fede aparece en Roma por primera vez en el siglo III. La palabra “Fede” proviene de la frase romana “mani en fede” que significa manos que se unen en la fe o lealtad.
Anillos Poesie- Posy
Anillos Poesie – Posy, siglo XVII. Fuente: Met Museum of Art
Ya en la época Isabelina se créo la costumbre de regalar aros sencillo de oro para mostrar el amor por el contrayente. Estos anillos tenían la característica de tener poesías “poesy-posy” que correspondían a versos cortos grabados en el exterior del anillo. Más adelante se hicieron en el interior tal como se hace en la actualidad.
Anillos Gimmel
Anillos Gimmel con memento mori, siglo XVII. Fuente: MET Museum of Art
El nombre “Gimmel” viene de la palabra latina “gemellus” que significa gemelo. Y el anillo consistía en dos aros que se entrelazaban. La pareja se comprometía y llevababn estos dos aros por separado para unirlos después en la ceremonia como símbiolo de confirmación del consentimiento.
Anillos de matrimonio judío
Anillo de matrimonio judío de oro con filigranas, esmalte azul, verde y blanco. Siglo XVI al XIX. Fuente: British Museum
Los anillos de boda también han sido en el pasado una parte importante de las costumbres judías en lo referido al matrimonio.
A finales de la Edad Media y después en el Renacimiento se realiozaban con foligranas, inscripciones y esmaltes para la ceremonia del matrimonio.
Estos anillos representan un tejado a dos aguas, en alusión al Templo de Jerusalén, y también tienen una pequeña cámara secreta, donde está inscrito Mazal Tov en hebreo que significa buena suerte.
Anillo Claddagh
El anillo Claddagh (Irlanda), es una variente del anillo Fede. Aparecieron en el siglo XVII. Este anillo consta de dos manos que sostienen un corazón coronado.
Alianzas de boda actuales y personalizadas
En la actualidad, todas las parejas que se comprometen en matrimonio tienen la costumbre de elegir las alianzas de su boda totalmente personalizadas, gracias a que se elaboran con metales finos como el oro, la plata o una combinación de ambos. Por tanto, pueden incluir detalles que representan algo especial entre ambos.
Incluso el anillo del compromiso también puede ser personalizado, de acuerdo con los gustos y preferencias de la novia.
Por lo que hoy en día estas joyas suelen contar con un significado mucho más profundo, al relacionarse directamente con la relación de cada pareja que contrae matrimonio, sin distinción de sus creencias o de la religión a la que pertenecen.
En German Joyero podrás encontrar el mayor catálogo de alianzas de boda de Valencia y Madrid. A parte de nuestros modelos podrás personalizar tu propia alianza con nuestro servicio de diseño en 3D.