Origen del día de la madre

Origen del día de la madre

Según podemos leer en Wikipedia: “Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades“.

La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: “Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor” (1959, tomo 15, pág. 849). Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre. En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.” Leyendo este texto no parece que esta celebración sea invento de los grandes almacenes, ¿verdad?.

En cualquier caso es enternecedor ver a los chiquitines salir del colegio con sus primorosos dibujos para su mamá… Os recordamos que se celebra el próximo día 6 de mayo, como siempre el primer domingo de mayo. Y muchas FELICIDADES  a todas las mamás, sobre todo a aquellas que lo son por primera vez en estos días! Abrazos a todos El equipo de Germán Joyero

Compartir esta entrada