Consejos para vender joyas
Ya hemos dicho que una joya además de bonita puede ser una buena inversión, y en tiempos de crisis mucha gente lo ha podido comprobar, al vender las joyas que había atesorado para poder cuadrar las cuentas.
Para ayudaros en este tema os contamos nuestra opinión sobre las diferentes opciones que existen para vender joyas:
- Los Compro-Oro: la ventaja innegable es la facilidad con la que se obtiene el dinero. Generalmente en el establecimiento pesarán las joyas, determinarán la ley del oro (ver el post dedicado a la pureza del oro), os pedirán una identificación, y saldréis con el dinero. La valoración de las joyas se hará sólo por elpeso y la pureza del oro sin tener en cuenta en muchos casos la pedrería (diamantes u otras piedras preciosas que contengan) ni su diseño, y menos aún por su valor sentimental. Además, en los establecimientos de Compro-Oro generalmente no permiten volver a adquirir estas joyas, pues lo habitual es que se envíen “inmediatamente” a una empresa para su fundición, lo que elimina las posibilidades de reclamar en un momento posterior a la venta si, por ejemplo, el vendedor cree que ha podido ser engañado con la tasación o el peso de la joya. Respecto a la posibilidad de reclamación es aún más remota cuando esta operación se realiza a través de internet, dado que el interesado deberá enviar las joyas y recibirá una valoración que, una vez aceptada no podrá rectificar, porque las piezas ya habrán sido fundidas. El peso es mejor que lo verifiquéis en alguna balanza antes de ir al establecimiento, y en cuanto a la pureza del oro, normalmente lo podréis ver en una pequeña marca en la joya que suele poner 750 si la pieza tiene una ley de 18 kilates (la más extendida en España) que corresponde a una pureza del 75%. Si esta es la opción elegida para vender vuestras joyas, es preferible buscar compraventa que lleven mucho tiempo establecidos, una buena opción son los pequeños joyeros que se han reconvertido en compraventas, y siempre buscad establecimientos en calles principales para prevenir posibles robos a la salida.
- Casas de empeños y montes de piedad: el funcionamiento de este tipo de entidades consiste en prestar el dinero dejando la joya a cambio durante un periodo de tiempo. En el plazo establecido habrá que devolver el dinero, más una cantidad en concepto de intereses y se podrán recuperar las joyas dejadas en prenda. Esta opción ofrece mayor seguridad jurídica al pertenecer a una caja de ahorros y porque, en caso de que el usuario no abone la cantidad acordada, el monte de piedad subastará las joyas y, si lo que obtiene por ellas es superior al importe de la deuda, le reintegrará la diferencia.
- Casas de subasta: también existe la opción de vender las joyas en una casa de subastas dónde se valorará más la pieza en caso de llevar pedrería o ser antigua. No obstante hay que tener en cuenta que la casa de subastas se lleva generalmente una comisión de entre un quince y un veinte por ciento del precio de venta, y que la venta de la pieza llevará al menos 2 meses, por lo que hay que ir con menos prisa. Una buena opción es llevar las piezas a tasar a varias casas de subastas para escoger la que ofrezca un precio de partida que más nos interese. Esta es la opción más recomendable para piezas que tengan un valor más allá de su peso en oro, ya sea por las piedras que pueda contener o por el valor artístico de la joya.
Y tú, ¿qué opción prefieres?
En el caso de querer vender diamantes recomendamos CVD Gemólogos por ser uno de los especialistas en compra y venta de diamantes más importantes de España. También puedes acudir a una empresa de intermediación como Arte y Diamantes para asesorarte y gestionar la venta de las joyas según sus características.