Seguro del hogar: como asegurar las joyas en caso de robo
¿Como asegurar las joyas? Para asegurar las joyas guardadas en el interior de casa no hay fórmula más efectiva que contratar un seguro del hogar que contemple esta cobertura (tienes que pedirla de forma extraordinaria). No obstante, es frecuente entre las compañías de seguros establecer un límite, a partir del cual no se pueden asegurar -o se penaliza con una elevada cuota anual-. A pesar de la multitud de ámbitos que cubre el sector asegurador, no ha desarrollado un producto específico para proteger las joyas u objetos de valor.
Tienen la consideración de joyas las alhajas, perlas, piedras preciosas y objetos compuestos por metales preciosos (oro, plata y platino, sobre todo) que estén guardados o ubicados en el interior de la vivienda. A menudo, las aseguradoras las separan del contenido general, salvo que su valor sea escaso. Otro aspecto destacado en el momento de asegurar las joyas es el lugar donde se guardan: si se protegen o no en una caja fuerte. En función de esta variable, habrá que abonar una pequeña diferencia en la prima anual.
Es pertinente considerar la contratación de una póliza de estas características cuando la casa alberga objetos de gran valor. Pero también se puede contratar si se tienen obras de arte, libros antiguos, muebles de colección o colecciones en general. Estos objetos especiales, como las joyas y alhajas, se indemnizarán por el valor real en el momento del siniestro.
¿Que nos pedirán en caso de robo? Ante esta situación necesitará hacer la denuncia en la policía, para presentarla en el seguro. Tendrá que hacer la lista de lo que le falta y estimar el valor de los mismos. Importante: La denuncia deberá hacerla dentro de las 72 horas de ocurrido el hecho. Luego aparecerá el perito del seguro para hacer un reconocimiento y evaluar los daños ocasionados. Por tanto los pasos a seguir son los siguientes:
1. Avisar a la compañía Es obligatorio avisar a la compañía de seguros en un plazo máximo de 7 días desde el momento que hemos conocido el siniestro.
2. Estimación de daños El asegurado debe de enviar por escrito en un plazo máximo después de notificar el siniestro un informe indicando el listado de los bienes que han sufrido daños, así como una valoración aproximada de dichos daños.
3. Circunstancias También esta obligado a comunicar como ha ocurrido el siniestro y bajo que circunstancias, para que la compañía de seguros pueda determinar si estas circunstancias están o no cubiertas por la póliza. Generalmente se realiza todo mediante un solo documento llamado “parte de siniestro” que suele entregarnos la compañía de seguros una vez contratado el seguro de hogar. El incumplimiento del envío de esta información y/o los plazos puede dar lugar al impago de la indemnización por parte de la aseguradora, por lo que tan pronto conozcamos el siniestro conviene comenzar a valorar los daños y rellenar y enviar el parte de siniestro.
Un consejo importante Es importante hacer un inventario con una descripción detallada de las joyas con fotos de todo al hacer el seguro, y si es posible hacer que conste la información en la póliza. También guardad todas las facturas o tickets de venta posibles de los mismos y si tenéis el certificado gemológico de la joya, seguro que os será de mucha utilidad. Y por último, cerrad bien la puerta de casa al iros de vacaciones o el seguro alegará negligencia en la custodia para no pagaros la indemnización.
Si desea realizar un informe oficial de tasación para inventariar las joyas para el seguro, recomendamos TJM Tasaciones y Arte y Diamantes. Peritos oficiales titulados con una amplia experiencia en la tasación de joyas, arte y antigüedades.