Historias y leyendas de la Amatista

anillo amatista

Historias y leyendas de la Amatista

Existen muchos mitos y leyendas que giran entorno a la amatista y su historia, y algunas de ellas han llegado hasta la actualidad. La primera que os vamos a contar se remonta a la mitología griega, nos explica el origen de esta gema semipreciosa:

“Dionisio, dios del vino, estaba enamorado de una bella doncella llamada Amethystos, la cual le rechazaba ya que deseaba permanecer casta y pura. Por ese motivo decidió pedir auxilio a Artemisa, diosa de los animales, de la caza y de la virginidad. Ésta escuchó sus plegarias y encotró la forma de ayudar a la doncella transformándola en una resplandeciente roca de cuarzo blanco. Dionisio, humillado y enfadado, vertió una copa de vino sobre la roca, tiñendo de púrpura sus cristales y convirtiéndola en lo que hoy conocemos como la amatista”.

Dionisio, dios del vino

Desde entonces se ha relacionado el significado el nombre de la joven doncella, Amethystos, con la abstinencia y la sobriedad, por lo que se consideraba que esta gema era un pontente antídoto contra la embriagadez, motivo por el cual, durante la Antigua Grecia, se comenzaron a hacer copas de vino talladas en piedras de amatista, pensando que serían inmunes a los efectos de dicha bebida.

El significado de la gema fue evolucionando a lo largo de la historia, de modo que en la Edad Media, el cristianismo la adoptó como símbolo de renuncia a los bienes terrenales, llevándola en anillos o brazaletes, costumbre que se ha extendido hasta la actualidad.

El malva siempre se ha considerado un color real, por lo que siempre se han figurado gemas de amatista en las joyas de la corona egipcia y británica.

Sin embargo, el significado que se le otorga hoy en día a esta gema es que otorga paz, tranquilidad y protección.

 

 “La amatista es capaz de disipar los malos pensamientos y acelerar la inteligencia”Leonardo Da Vinci.

 

Compartir esta entrada