El Rubí, la gema más valorada del mundo
El rubí ha sido la gema más valorada mundialmente desde la antigüedad. De hecho, los rubíes son hoy en día más valiosos y raros que el más puro de los diamantes. Así en 1988, un rubí de 13 kilates se vendió en una subasta de Sotheby’s por 227.300 dólares el quilate, y en mayo de 1995 un anillo de rubí de 16 quilates se vendió por cuatro millones de dólares en Sotheby’s de Ginebra. En cambio 8 diamantes con calidad D-IF de más de 50 quilates fueron vendidos a lo largo de los últimos 12 años y el más grande, uno con forma de pera de 102 quilates alcanzó 125.000 dólares por quilate.
El rubí pertenece a la familia de los corindones de los cuales todos los colores excepto el rojo son conocidos como zafiros, lo cual ha creado cierta controversia acerca de donde termina el rubí y donde empieza el zafiro, particularmente en los tonos rosa.
Escoger un rubí
El factor más importante en el valor de un rubí es el color. Las mejores calidades son tan rojas como usted puede imaginarse. Después del color, otros factores que influyen en el valor de un rubí son la claridad, la talla y el tamaño.
Los rubíes que son perfectamente transparentes, sin ninguna pequeña inclusión, son más valiosos que aquellos cuyas inclusiones se ven a simple ojo. La talla puede representar una gran diferencia en la apariencia de un rubí en cuanto a atractivo y vida.
Una piedra bien tallada debe reflejar una luz de fondo uniforme en toda la superficie sin ninguna área oscura o indeleble en el centro, lo cual puede resultar de una piedra que es muy profunda o muy plana.
La forma también debería ser simétrica, y no debe haber ninguna cortadura ni rasguño en el pulido. Las piedras más grandes tienen precios muy elevados debido a su escasez.
Procedencia
La fuente más famosa de rubíes finos es Birmania, conocida actualmente como Myanmar. Las minas de rubí de Myanmar son más viejas que la historia misma. Instrumentos de minería de la edad de piedra y de bronce han sido encontrados en el área minera de Mogok. Los rubíes de la legendaria mina de Mogok tienen a menudo un color rojo puro, que es con frecuencia llamado sangre de paloma, término más imaginario que un término de comercio hoy en día. Myanmar también produce rubíes de un rojo rosáceo intenso.
Muchos de los rubíes de Birmania tienen una fuerte fluorescencia cuando son expuestos a los rayos ultravioleta como los de la luz del sol lo cual les da un color suplementario. Un área minera relativamente nueva e importante es la de Mong Hsu.
Este depósito rico en rubí está produciendo cantidades comerciales de rubí Burma de calidad comercial y también cantidades significativas de fina calidad, particularmente en tallas hasta un quilate.
La mayoría del rubí Hong Hsu es tallado y comercializado en Tailandia, que es el centro comercial de rubí más importante del mundo.
Tailandia también produce rubíes de fina calidad. Tienden a un tono rojo oscuro, tipo borgoña y marrón más bien que rosado, como los rubíes de Birmania.
En 1922, una nueva mina de rubí fue descubierta en Vietnam, la cual produce rubíes muy semejantes a los de Birmania. De hecho, la geología de la nueva mina corresponde a la misma formación que produce los depósitos de Birmania.
Algunos de los nuevos rubíes vietnamitas han sido elogiados por los expertos, dicen ser prácticamente indistinguibles de la calidad superior de los de Birmania.
También un depósito ha sido encontrado en el sur de Madagascar en el distrito de Tulear. Este yacimiento produce actualmente piedras rosas claras a oscuras en gran cantidad. Y en Sri Lanka, dónde son a menudo rosáceas o pueden presentar los tonos rosas de las de Birmania.
Los rubíes de Kenya y Tanzania sorprendieron al mundo en los años sesenta por su color excepcional. Desafortunadamente, la mayor parte de las piedras de estos yacimientos poseen inclusiones que disminuyen la transparencia, lo cual hace imposible la talla de facetas, sin embargo ganan mucho en color cuando se tallan en cabujón.
Ocasionalmente, algunos rubíes de fina calidad han llegado al mercado provenientes de minas de Afganistán, Pakistán y montañas de Pamir.
En resumen a diferencia de los diamantes, los rubíes tienen características más bien subjetivas, por lo que lo más importante será que nos cause una buena impresión su color, y dejarse aconsejar en el resto por profesionales del sector de la joyería. Existen mil variedades de rubíes falsos o tratados y sólo podrá estar seguro de lo que compra si le asesora un buen profesional.
En German Joyero podrás encontrar el mayor catálogo de alta joyería de Madrid y Valencia. A parte de nuestros modelos podrás personalizar tus propias con nuestro servicio de diseño en 3D.